El pasado viernes, 2 de agosto de 2013, el Consejo de Ministros aprueba Acuerdo Marco del Servicio Público de Empleo con las agencias de colocación privadas mediante un acuerdo de colaboración público-privado de ambas partes, en materia de intermediación laboral.
A este acuerdo de colaboración se han unido un total de 14 Comunidades Autónomas, a excepción de Andalucía, Cataluña y País Vasco.
Se destacan tres elementos principales como base del diseño del modelo de colaboración:
– En primer lugar, se medirá la eficiencia de las agencias privadas para así poder realizar con ellas acuerdos. Se dotará de un precio importante a la oferta de precio, que para cada uno de los colectivos a los que se dirija, proponga la agencia de colocación.
– En segundo lugar, se primará la eficacia de los servicios prestados con retribuciones basadas en los resultados. Esta eficacia estará a tiempos mínimos de contratos, donde se premiarán aquellos que su duración sea a partir de los 6 meses.
– En tercer lugar, la evaluación y el seguimiento de mejora de los servicios de intermediación laboral.
Se tiene la previsión de 200 millones de euros para llevar a cabo este acuerdo marco de colaboración público-privada.
Los motivos que pueden llevar a pedir una excedencia laboral pueden ser varios, pero ¿qué…
En otros artículos hemos analizado profesiones como orientadores laborales o monitores de tiempo libre. En…
Llevas tiempo pensando en cambiar de residencia, buscando una mejora de oportunidades laborales en otro…
Tener un currículum original es el objetivo de cualquier persona que está buscando trabajo hoy…
En el mercado de trabajo actual oímos hablar mucho de las competencias profesionales, pero sabemos…
Cada vez que envías un currículum estás presentándote ante una empresa de la misma forma que harías con…